8 de diciembre de 2009

Salir al Sol

"Desde hoy, el conocimiento, el pensamiento, la invención, el aprendizaje colectivo ofrecen a cada cual la participación en una multiplicidad de mundos, tienden puentes por encima de las separaciones, de las fronteras y las escalas graduadas del Territorio. Al desembocar en la pluralidad de los universos de significaciones, el Espacio del saber nos haría quizás reencontrar la Tierra. La identidad plena atraviesa los cuatro espacios (terrestres, territoriales, afectos mercantiles y sapienciales) " Pièrre Levy, 'La Inteligencia Colectiva'. 2004.


Cuando era adolescente y después de haber sido consciente de mi infancia inmersa en la historia de censura y oscuridad de mi país -con la suerte de haber crecido en un ambiente de libertad puertas adentro de casa- recuerdo una tarde en la que me tuve que meter así vestida como estaba debajo de la ducha fría, llorando. Esa tarde del fin de semana de Pascua de 1987, con 16 años temí perder el derecho a decir lo que pensaba, la posibilidad de nutrirme de todas aquellas ideas, lecturas, conversaciones y actividades que  se habían convertido en el motor de mis decisiones y la fuente de mis proyectos, el derecho a reunirme con mis amigos cuando nos diera la gana, el derecho a expresarme y a hacer circular lo que otros expresaban.

De sólo pensar en eso, sentía que enmudecía. Sin embargo, grité. Grité bajo la ducha, hasta el agotamiento. Y pensé en cómo escapar, tomé la decisión de que algo haría para huir de esa imposición, porque no estaba dispuesta a que una parte de mí dejara de ser Yo.

Hace tiempo ya que mi lugar está lejos de esa ducha fría. Además de que en Barcelona tengo agua tibia (y varios abrazos tibios), desde hace unos cuantos años encontré mis espacios en este anchísimo universo que es Internet. Empecé por afición, y probablemente porque resulta que la Web es el lugar que atraviesa todos los horizontes por excelencia.

Suelo decir que aquí aprendemos, compramos, sentimos, jugamos, hablamos, y que podemos hacer "prácticamente todo excepto oler...casi tocar" todo aquello que reconocí como parte de mi identidad desde pequeña, también puedo ampliarlo desde la orilla digital. Y mucho más, porque si bien muchos no tenemos el placer de poder mirarnos a los ojos por aquí, sí que podemos mostrarnos el alma y movernos la neurona, compartir múltiples espacios, experiencias, puntos de vista y producir juntos incluso en la confrontación, más allá de los límites y los desafíos que las fronteras geográficas nos impongan.

Pero otros desafíos parecen llegar 'desde fuera'. La discusión que se ha instalado en estos días desde el Ministerio de Cultura como parte de un anteproyecto de "Ley de economía sostenible" (cosa paradójica si las hay esa denominación, empezando por la insostenible incertidumbre que nos ha provocado), la posibilidad de que algunos de los rincones de la web en los cuales se comparte sean cerrados por hacer circular lo que otros han producido, se desplaza necesariamente de una cuestión de protección económica o comercial al terreno de la limitación de los derechos y libertades, la censura.

El por qué de que tantos no sólo lo veamos asi, sino que también lo estemos viviendo profundamente, es quizás, en primer lugar, que todos nos sentimos productores de ideas, incluso quienes hacemos circular y compartir contenidos producidos por otros.

Hoy nos toca gritar a todos por aquí. Lo hacemos por diferentes motivos, unos creen que la industria ya nos hace pagar lo suficiente en cánones, impuestos, servicios, como para también exigirnos no poder compartir o reproducir aquello que ya se nos ha cobrado. Otros porque consideran que la web es de todos, motivo por el cual si un producto es de nuestra propiedad y el espacio en que lo hacemos circular también lo es, no existiría desde la lógica un argumento válido que pudiera coartar el derecho a compartirlo. Alfonso Alcántara cita en su blog una carta de un lector enviada al diario 'El País' que señalaba incluso el beneficio publicitario (del que siempre estuve convencida) que le proporcionamos a un artista al reproducir y compartir su obra. De los motivos mencionados, adhiero a todos.

Sin intentar equiparar esta época de la historia ni de mi vida con la del temido retorno de la censura en mi adolescencia -desde un punto de vista epistemológico, son inconmensurables :) -, siento que una parte de lo que 'somos' como dueños de nuestros espacios está seriamente amenazada.  Siento que de alguna manera, intentan enmudecernos. Es una pena que ya tengamos que empezar a pensar formas alternativas de huir de esta amenaza -que seguramente las encontraríamos muy rápidamente-. Es una pena que tengamos que esforzarnos y movilizarnos tanto no por una conquista, sino por nuestros derechos.

Por eso, en medio de esta contienda, no solamente me sumo al manifiesto, también celebro nuestra postura y nuestras voces.

En lugar de darnos una ducha fría, hay que salir al sol.



  Hay que salir a pelear,
  hay que salir a luchar,
  hay que volver a encontrar
  todas las cosas divinas,
  defender el lugar.

  Tenés que hacerte valer,
  no sos un trapo de piso
  Vos decidís un país,
  podés cambiar este gris
  ahora, o no lo hacés más.

  Es el momento mi amor,
  es un momento crucial
  Hay que salir al sol.

  Yo no me banco el dolor
  que me cargan en la espalda
  Despiértense de una vez
  y no me hagan a mí
  sentir lo que no se bancan.

  Conéctense de una vez
  y van a ver que es posible
  Despiértense de una vez,
  algo hay que volver a hacer
  en este puto lugar.

  Alguna vez en la vida, amor
  vamos a volver a hablar
  Hay que volver a empezar,
  hay que volver a soñar,
  hay que volver a sentir
  que no se puede vivir
  sin esa poca de sal.

  El odio me hace sentir
  a los cretinos de siempre
  Pero yo puedo cambiar
  el odio por libertad
  También me asusta y me pierde.

  Hay que salir a pelear,
  hay que salir a luchar
  hay que volver a encontrar
  todas las cosas divinas,
  defender el lugar.

  Hay que salir al sol.

Fito Páez, 'Salir al Sol'. Álbum 'Naturaleza Sangre', 2003.

Si todavía no has firmado la petición dirigida al Ministerio de Cultura, podés hacerlo aquí.

Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet


Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, muchos periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:

   1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

   2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

   3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

   4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

   5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

   6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

   7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

   8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

   9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.


Si todavía no has firmado la petición dirigida al Ministerio de Cultura, podés hacerlo aquí.

22 de noviembre de 2009

Inconmensurabilidad


Thomas Kuhn. Guau!… Vaya tipo. Recuerdo que mi profesora de Lógica de la Universidad, Nilda Robles, después también mi profe de Epistemología, solía contarnos que Kuhn era un carismático –seguramente lo había visto ‘en directo’, porque hasta decía que era muy atractivo- (¡!?? Sí yo también me sorprendí…). Decía que lo que él postulaba tenía carencias que lo hacían epistemológicamente inconsistente-por ejemplo, que se le habían encontrado 33 definiciones diferentes de la noción de ‘paradigma’, pero que hasta la comunidad científica se dejó seducir por su grandeza y su actitud.

Aclaro: yo NO he visto a Kuhn hablar, ni en persona, ni en video, ni nada. Sin embargo, aún siendo muy popperiana (además de según el día, kantiana o cartesiana, totalmente ausubeliana, preferentemente piagetiana o vygotskiana; a mi pesar, freudiana y de pies a cabeza, Russelliana-Castellsana- e insana, según saben quienes me conocen bien), me he dejado atravesar por 'La estructura de las revoluciones científicas' (1962 y 1969). Cosas que en momentos de apertura académica a una la dejan marcada para siempre. Kuhn me fascinó.

A partir de conversar sobre qué se necesita para enseñar, me quedó flotando la idea de si realmente es determinante la actitud, la que transmite quien busca transmitir, por supuesto a quienes quieran y puedan recibir ese mensaje, que si no, carece de todo sentido –con o sin actitud-. Debe haber “algo” que emana quien está delante, más allá del contenido…así como debe haber un “clic” en quien capta el mensaje (para Piaget las estructuras cognoscitivas, para Ausubel los organizadores, para Vygotski las anclas, pero para mí, es pulsión, libido, motivación, y un toque de magia.) Pensé en actitud, en conexión, y luego, en Kuhn.

Yo creo sin embargo, que lo más atractivo de Kuhn no estaba en su glamour, sino en la fuerza con la que postulaba sus descubrimientos, y cómo los combinaba con creatividad. Lo que Kuhn nos dejó era realmente arrasador y universal: hablaba de un cambio de paradigma continuo, se permitía no sólo ver, sino postular  y explicar el dinamismo de la ciencia, osó creer en el conocimiento inacabado pero además, asegurar que el cambio no está determinado solamente por la consistencia científica, sino por una suerte de ‘acuerdo tácito’ de quienes reciben, acogen y comienzan a ejercer, a hacer circular el nuevo paradigma.

Hoy Kuhn revolucionaría desde su blog o  en twitter, donde comunidades enteras se influyen la forma de ver y de sentir cada día, se alinearía entre los conectivistas, para mí era su forma de decir que el conocimiento realmente perdurable sería el  que se crece en la sociedad, el que se fortalece en la interacción, al circular, así pervive.

La posibilidad de que esta revolución sea subjetiva, aún validando el conocimiento, es aceptable epistemológicamente gracias a  una increíble licencia, que también se permitió Kuhn: la inconmensurabilidad: una teoría, un paradigma, un conocimiento no es comparable o equiparable a otro en todos los aspectos, eso lo hace inconmensurable. Incluso desde las matemáticas, desde un constructo tan racional, la inconmensurabilidad es sostenible.

Cuántas veces nos parece que lo real es tan poco comprensible,  que lo que sucede con lo que considerábamos cierto 'cae'...pues eso, que lo inconmensurable es inmenso y justifica por qué no podemos medir ni comparar lo nuevo con otra cosa que hayamos conocido.

No encuentro palabra más acertada filosóficamente para introducir en la filosofía de la ciencia. Yo creo que hay un componente mágico en el vínculo establecido entre quien transmite el conocimiento y quien lo recibe, por lo que también habrá, entonces algún límite en la posibilidad de ‘medir’ el alcance del paradigma, del mensaje.

Kuhn era magnético. Se permitía postular lo impensable, moldear el conocimiento –científico y discursivo- hasta desarmarlo, jugar con la matemática y agregarle un toque inaprehensible. ¿Por qué hoy nos preocupa el medio ambiente pero mañana nos sensibiliza la violencia de género, acaso no era lo suficientemente preocupante eso anterior? ¿Por qué lo que hoy nos resulta indiscutible mañana puede caer? Esto es lo que hace que la ciencia no exista más allá de nosotros, le da ‘vida’ a la ciencia.


Quizás ahí la verdadera 'revolución' del conocimiento: el descubrimiento de lo nuevo puede mover la estructura anterior, por razones lógicas y otras no tanto.

Kuhn era magnético –y lo seguirá siendo- porque lo que postulaba lo era, así generaba magnetismo desde su discurso y desde sí. Guille (para mí la persona más recursiva que conozco, y más muchas otras cosas, claro) me enseñó que esa recursividad puede estar en todas partes. Y hasta Popper lo admitiría: es que las teorías sobre el por qué de todo pueden ser todas consistentes, mientras no sean falseadas. Por eso vivimos buscando verdades y las podemos encontrar en todas partes, o en ninguna, según el día, según el 'paradigma'. (Y hay quienes traducen esto combinando a Kuhn con Morín y todo).

Qué palabra más humana, más gigante y útil, científicamente aceptada y emocionalmente fortísima. El por qué de que perduren ciertas cosas  sobre otras escapa a la explicación y al discurso. Inconmensurable.



23 de octubre de 2009

Mientras las camas arden

Era jueves, pasada la medianoche y como 'Gran Hermano' no sólo me la suda, sino que ya me molesta, me puse a escuchar música mientras apuntaba cosas para el blog de TIC que todavía tengo en el cajón ('frikeaba', diría mi jefa, que me considera más experta en cualquier cosa y más pirada de lo que estoy). Ahi fue que me vi obligada a subir el volumen a un nivel poco aceptable para esas horas y especialmente, para mis vecinos.

Midnight Oil - Beds are burning (Unplugged)




Me parece imposible no saltar con esta canción. No creo que sea simplemente mi alma pachanguera, me recuerdo entre hordas de adolescentes desaforados levantando los brazos al ritmo, me puedo ver dando brincos entre la multitud y el humo, tanto como en el comedor de casa revoleando los pelos frente al espejo.

Era jueves pasadísimo-ya-viernes, y daban ganas de hacer arder la cama o de aplastarla, pero vaya a saber por qué, recordé que en el video original de Midnight Oil (uno que YouTube no me permite incrustar, pero que no tiene esta armónica y este pianito impresionantes) no había sexo, ni siquiera una perdida sábana blanca que insinuara nada de eso... la pasión pasaba por otra parte; había gente bailando, aborígenes. Pensé en la letra. Pensé en la frase 'Devolvámoslo' al final del estribillo... pensé en que se asemejaba a una declaración de derechos, y en Google me encontré con esta entrada en el blog de Carlos.

Si la melodía es 'la caña' (una maza, diríamos del lado porteño), vaya sorpresa reflexionar sobre las palabras de esta canción, que dice así:


Beds are burning

Out where the river broke
The bloodwood and the desert oak
Holden wrecks and boiling diesels
Steam in forty five degrees

The time has come
To say fair's fair,
to pay the rent,
to pay our share.


The time has come
A fact's a fact
It belongs to them,
let's give it back


How can we dance when our earth is turning?
How do we sleep while our beds are burning?

The time has come to say fair's fair
To pay the rent now,
to pay our share


Four wheels scare the cockatoos
From Kintyre East to Yuendemu
The western desert lives and breathes
In forty five degrees

The time has come
To say fair's fair
To pay the rent, ah
To pay our share


The time has come, ah
A fact's a fact
It belongs to them
Let's give it back

How can we dance when our earth is turning?
How do we sleep while our beds are burning?...


Las camas están ardiendo
Allá donde rompió el río
El eucalipto y el roble del desierto
Ruinas amontonadas y motores hirviendo
Echan vapor a 45 grados

Ha llegado la hora
De decir 'lo justo es lo justo'
de pagar la renta,
de pagar nuestra parte.

Ha llegado la hora
Un hecho es un hecho
Les pertenece a ellos,
devolvámoslo

Cómo podemos bailar si nuestra tierra está dando vueltas?
Cómo dormimos mientras nuestras camas están ardiendo?

Ha llegado la hora
De decir 'lo justo es lo justo'
de pagar la renta ahora,
de pagar nuestra parte.

Cuatro ruedas asustan a las cacatúas
Desde el Este de Kintyre hasta Yuendemu
El desierto occidental vive y respira
A 45 grados

Ha llegado la hora
De decir 'lo justo es lo justo'
de pagar la renta,
de pagar nuestra parte.

Ha llegado la hora
Un hecho es un hecho
Les pertenece a ellos,
Nosotros lo vamos a devolver

Cómo podemos bailar si nuestra tierra está dando vueltas?

Cómo dormimos mientras nuestras camas están ardiendo?...



Midnight Oil, 'Beds are burning'. Álbum: Diesel and Dust, Australia, 1987.
Esta canción refiere a los derechos de recuperar las tierras de los aborigenes australianos Pintupi.
Alcanzó un lugar privilegiado en el ránking de más de 50 países alrededor del mundo (#1 en Sudáfrica, #5 en Inglaterra, #17 en Estados Unidos...) y ha sido listada por el "Rock and Roll Hall of fame" como una de las 500 canciones que dieron forma al rock'n'roll.
----------------------------

Era viernes, casi las 2:00 AM y yo me iba derechito a quemar la cama. Bailando.




21 de octubre de 2009

Dos menos, que suman un montón


Burlarse de la muerte, haciendo lo que uno mejor pueda hacer. En los últimos días de su vida, enfermos terminales, Julio y Pedro deciden escaparse por ahí para...no sentirse atados? no pasarlos en un hospital? divertirse? El planteo de 'Dos menos' es ése y bastante más. En dos horas despiertan la admiración de quienes los vemos jugar con el texto y con lo que les pasó en la vida, resumir toda su sabiduría en honrar a la amistad como si fuese la última oportunidad que tienen de redimirse. Se burlan de la vejez, pero más de sus errores de juventud. Se emocionan con las penas del otro y se congratulan de encontrarlas peores que las propias. Se permiten ser hipócritas y luego sinceros, cínicos y luego tiernos, grandes y luego niños.

El camino que siguen Pedro y Julio hacia ninguna parte en la noche en que se hacen amigos también nos lleva a todos los que los acompañamos a pensar sobre nuestras relaciones, sobre lo poco que vemos de lo que hacemos mientras lo hacemos y lo mucho que aprendemos de eso. El gusto que nos dejan es dulce, no solamente porque estos hombres se vuelven a la vez adolescentes, arrepentidos enamorados y maduros padres: se encuentran en sus soledades de repente y gracias a eso se quedan en paz cada uno consigo y se ganan el uno al otro.

Ellos dos se van, lo que han vivido nos queda. Es un gustazo ver a José Sacristán y a Héctor Alterio en escena, y mucho más cuando su papel es el de cualquiera de nosotros.

'Hoy no es un día cualquiera'...nos dicen, porque es el día en que se han hecho amigos. En realidad, no podría serlo, el día en que los hemos visto.

He asistido a la función de 'Dos menos' el 18 de septiembre en el Poliorama de Barcelona. Volverán a partir del 10 de marzo (ahora se han ido para Málaga y luego seguirán de gira). Si los podés ver, no te pierdas este canto a la vida. Pepe ya cumplió 72 años, Héctor hizo los 80 dos días después de esa función.

'Dos Menos': Héctor Alterio y José Sacristán, bajo la dirección del (actor) argentino Oscar Martínez. Autor: Samuel Benchetrit - Versión de Fernando Masllorens y Federico Gonzalez Pino. Reparto: Cecilia Solaguren, Nicolás Vega.

4 de octubre de 2009

Domingo de duelo: se fue Mercedes Sosa

Esta mañana, en Buenos Aires, con 74 años, Mercedes Sosa, 'La Negra', nos dijo chau.
La Argentina llora hoy a una de sus mejores cantantes de todos los tiempos y representante de la música latinoamericana en todo el mundo.
Justo ayer estaba yo imitando a la Negra en casa, cantando 'Sólo le pido a Dios' -riéndome de mi voz tomada por una angina que me hacía sonar "profunda" como ella-. La Negra fue 'mucha negra', me permitió conocer el folclore argentino de todo el territorio sin aburrirme, acompañéndome desde muy chiquita. Me hacía saltar y 'hacer volandas' con mi falda ('pollera' para los argentos)con su versión de 'Polleritas' y me llevó a amar a su provincia de origen cuando acariciaba las palabras de 'El jardín de la República', dedicada a su Tucumán querido.

Mercedes Sosa fue la cantantante folclórica latinoamericana más premiada y reconocida internacionalmente. Fue distinguida también con múltiples reconocimientos por su labor en defensa de los derechos humanos y las libertades. Desde 1979 a 1982, durante el período del Proceso de Reorganización Nacional (dictadura argentina 1976-1983), la Negra estuvo exiliada en Europa -primero en París y un año después en Madrid-, desde donde apoyó la lucha de madres de Plaza de Mayo, como lo continuó haciendo a su regreso al país.

La Negra es un símbolo de mi tierra...no sólo  por lo que representaba, sino por las canciones que eligió hacer rodar por el mundo, para que supieran más de nosotros.


Mi homenaje para Mercedes aquí podría ser "Un son para Portinari", porque me divertía cantarla y la potencia de su voz en esa canción, se siente al máximo. O mejor, otra muy impactante, cantando las palabras de Silvio, 'un instrumento sinmayores pretensiones, que lucecitas montadas para escena...qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera..."

Pero voy a poner una canción con la que siempre, siempre, me sentiré identificada, siempre me emocionará, y siempre me hará pensar en cómo quiero a Mercedes Sosa. Aquí va:



Todo Cambia

Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo

Cambia el clima con los años
Cambia el pastor su rebaño
Y así como todo cambia,
Que yo cambie no es extraño

Cambia el más fino brillante
de mano en mano su brillo
Cambia el nido el pajarillo,
Cambia el sentir un amante

Cambia el rumbo el caminante
Aunque esto le cause daño
Y así como todo cambia,
Que yo cambie no es extraño

Cambia todo cambia,
Cambia todo cambia,
Cambia todo cambia,
Cambia todo cambia.

Cambia el sol en su carrera
Cuando la noche subsiste
Cambia la planta y se viste
De verde en la primavera

Cambia el pelaje la fiera
Cambia el cabello el anciano
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño

Pero no cambia mi amor
Por mas lejos que me encuentre
Ni el recuerdo ni el dolor
De mi pueblo y de mi gente

Y Lo que no cambió ayer
tendrá que cambiar mañana
Así como cambio yo
en esta tierra lejana

Cambia todo cambia
Cambia todo cambia...

Pero no cambia mi amor,
en esta tierra lejana

(Poema del chileno Julio Numhauser musicalizado por Mercedes Sosa
álbum: "Mercedes Sosa - 30 años", 1993)


Chau, Negra. Gracias por tu música, de corazón.

1 de octubre de 2009

Nada se pierde

Conversando sobre la motivación al enseñar y aprender, el 'ida y vuelta', dar y recibir...
La canción del día de ayer era ésta:



   Todo se transforma

   Tu beso se hizo calor,
   luego el calor, movimiento,
   luego gota de sudor
   que se hizo vapor, luego viento
   que en un rincón de La Rioja
   movió el aspa de un molino
   mientras se pisaba el vino
   que bebió tu boca roja.

   Tu boca roja en la mía,
   la copa que gira en mi mano,
   y mientras el vino caía
   supe que de algún lejano
   rincón de otra galaxia,
   el amor que me darías,
   transformado, volvería
   un día a darte las gracias.

   Cada uno da lo que recibe
   y luego recibe lo que da,
   nada es más simple,
   no hay otra norma:
   nada se pierde,
   todo se transforma.

   El vino que pagué yo,
   con aquel euro italiano
   que había estado en un vagón
   antes de estar en mi mano,
   y antes de eso en Torino,
   y antes de Torino, en Prato,
   donde hicieron mi zapato
   sobre el que caería el vino.

   Zapato que en unas horas
   buscaré bajo tu cama
   con las luces de la aurora,
   junto a tus sandalias planas
   que compraste aquella vez
   en Salvador de Bahía,
   donde a otro diste el amor
   que hoy yo te devolvería...

   Cada uno da lo que recibe
   y luego recibe lo que da,
   nada es más simple,
   no hay otra norma:
   nada se pierde,
   todo se transforma.

Jorge Drexler, álbum "Eco",2004.
(Gracias, Guillermo)

¿Normalizar o Crear?

Anoche, Juanjo Millás estuvo con Ferrán Monegal. Suelo mirar -cuando tengo tiempo y me acuerdo de que es martes- el programa de Monegal, porque me parece uno de los pocos que se toma en serio eso de hacer 'metacrítica' (critica la tele en la tele), y porque Ferràn Monegal es simplemente entrañable, y habla en catalán más o menos tan precisamente como yo.

Resulta que Juanjo Millás dijo en la tele varias cosas interesantes. Lamentablemente no tenía lápiz y papel a mano para anotarlas literalmente, pero fueron de esas que te pegan como cachetada:

"Que la Universidad quiera normalizar, asusta un poco. ¿Qué quiere decir que la educación quiere 'normalizar'? Probablemente es que dejará fuera a un montón de personas por no dar el mismo tipo de respuestas que la mayoría. He oído decir que el sistema no enseña para el mundo real, más bien educa a los estudiantes como si fueran a ser profesores de Universidad. No es eso una falacia?"

Millás, un señor flaquito que exuda intelectualidad y que se ríe poco en cámara, estaba diciendo  que el sistema educativo es arcaico y que margina. No es exactamente así a rajatabla, pero el problema no radicaría en que el sistema intenta (de hecho, lo hace) formar a futuros profesores, sino en cómo esa formación se va actualizando, si realmente lo hace. En cómo quedan rezagados quienes 'no se adapten' a un armazón que se va flexibilizando a cachitos: una reforma autonómica por aquí, un programa de formación con las TIC por allá, un taller de matemática que emplea el cálculo mental durante dos años y sólo para 5to y 6to...

¿Por qué pretendemos siempre que los docentes 'quieran actualizarse', si el esfuerzo por implementar programas integrales, articulados de un ciclo al siguiente, y que tengan no sólo continuidad sino un espíritu inclusivo -en lugar de resignarse a excluir- suele ser todo depositado en ellos?

Yo entiendo a esos profesores de más de 15 años de ejercicio que se conforman con que sus alumnos 'pongan creatividad' para presentar un tema en su lección frente a la clase. Y que la lección consista en ilustrar con imágenes pegadas en cartulina o fotocopiadas de la enciclopedia (en el mejor de los casos, bajadas de Internet, lo que ha implicado una búsqueda), en lugar de hacerlo en grupos colaborativos, o de investigar por sus propios medios y luego contrastar la información...

Yo los entiendo, porque hay un sistema que no termina de aceptar el cambio, que les pide eso. Porque luego, más adelante, para entrar a la Universidad, de esos niños aprobará la selectividad el que recuerde más respuestas de memoria, o quien traiga una libreta con mejor calificación en Matemática. Pero los chicos que aporten propuestas creativas o que pretendan aplicar un camino diferente para demostrar un teorema (con más pasos, quizás, pero construido y razonado por ellos mismos), no serán admitidos en la Universidad...

Y si lo fueran, no durarían. Y si duraran...vaya problema social para todos nosotros! Habríamos 'normalizado' a unos creativos.

¿Será que el problema no radica en querer formar a futuros profesores, sino en querer 'reproducirse'? ¿Estará la educación reglada condenada a ir 10 pasos -o 5 años- detrás de la innovación, debido a su naturaleza 'endogámica'?

30 de septiembre de 2009

De vuelta

Hoy vuelvo a escribir, después de un año. Y como un año es bastante tiempo en la vida de cualquier 'ciudadana de a pie', he decidido abrir un nuevo blog y he cerrado "Suelta!"

Si echaste de menos el anterior o extrañas su formato, no te preocupes, esto viene a ser más de lo mismo. Si te preguntas por qué abro un nuevo blog, o por qué me he puesto a escribir nuevamente...pues seguramente habrá una respuesta, pero bastantes interrogantes tiene ya esta vida como para estar respondiendo a todas las cuestiones. (Además, "no he cobrado por hacer pública esa exclusiva").

Si nunca antes nos habíamos encontrado, tanto mejor! Nada que reprocharnos mutuamente, ni por haber desaparecido ni por reaparecer.

Pero eso sí, debes saber que me alegro muchísimo de estar aquí, y ahora de encontrarte leyéndome.